Diseñando el futuro: Taller con Samsung

Designing the Future: Workshop with Samsung

Descubra cómo nuestros estudiantes colaboraron con Samsung para redefinir el futuro de la interacción entre la AI y el ser humano: proyectos visionarios como Navi y Genome exploran ideas innovadoras en las que la empatía se une a la tecnología.

Designing the Future: Workshop with Samsung

Del 17 de febrero al 21 de marzo de 2025, la Domus Academy acogió un innovador taller interdisciplinar en colaboración con Samsung, que reunió a estudiantes de los programas Máster en Product Design y Máster in Interaction Design. El taller, de seis semanas de duración, titulado “Envisioning & Tangible Interactions”, desafió a los estudiantes a imaginar el futuro próximo de la interacción entre el ser humano y la inteligencia artificial, combinando el diseño especulativo con la tecnología punta.

El taller se desarrolló en colaboración con la División de Interacción Computacional SDIC de Samsung, una rama dedicada a dar forma a experiencias digitales significativas a través del diseño centrado en el ser humano y las tecnologías avanzadas. El objetivo principal del proyecto se centraba en la personificación de la IA: explorar cómo la inteligencia artificial puede integrarse físicamente en objetos cotidianos de forma lúdica, culturalmente relevante y alejada de los modelos convencionales de IA basados en asistentes.

Se animó a los participantes a replantearse los paradigmas de interacción y a reimaginar los productos cotidianos integrando la IA de forma que favorezca formas de comunicación novedosas, intuitivas e incluso invisibles, ya sea a través de entradas sensoriales alternativas, señales visuales o narraciones multimodales.

El taller culminó con un rico conjunto de resultados que incluía un artefacto físico que encarnaba el concepto de IA de cada equipo, una simulación en vídeo que ilustraba escenarios de interacción y una presentación detallada en la que se esbozaba el itinerario de diseño, las ideas de la investigación, el marco tecnológico y las implicaciones culturales de cada propuesta.

Entre los muchos resultados innovadores, dos de los proyectos desarrollados durante el taller, Genome y Navi, destacaron por su enfoque convincente y su visión creativa.

Genome, creado por Alessandro Roasio, Erkut Ekim, Junyoung Oh y Zeynep Alkaya, exploraba la integración de datos genéticos y medioambientales en un objeto con inteligencia artificial capaz de proporcionar información personalizada sobre la salud y el bienestar del ecosistema. El concepto ampliaba los límites del uso cotidiano de los datos personales.

Navi, concebido por Shane Bana, Javiera Bakic y Ekin Yuksel, propuso un asistente de navegación emocionalmente inteligente que responde al estado de ánimo y al entorno del usuario. Al cambiar el enfoque de la funcionalidad pura a la interacción empática, Navi reimaginó cómo la tecnología puede acompañar y apoyar a los usuarios más allá de la utilidad convencional.

Reconociendo la excelencia y el potencial de futuro, Samsung seleccionó Navi como el mejor proyecto del taller. Navi destacó por su perfecta integración de la empatía, la inteligencia artificial y el diseño de interacción, una encarnación de la visión de Samsung para la próxima generación de experiencias digitales.

A lo largo del taller, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender directamente de profesionales de primera línea cuyos diversos bagajes aportaron riqueza y profundidad a la experiencia. Bajo la dirección de los responsables del programa, Aoi Hasegawa, Máster en Product Design, y Giovanni Caruso, Máster en Interaction Design, los estudiantes colaboraron con expertos como Mario Crippa, diseñador y gestor con experiencia global en diseño digital, físico y de servicios; Eleonora Dello Iacono, diseñadora de UX/UI reconocida por crear experiencias digitales intuitivas y centradas en el usuario; Laura Varisco, diseñadora de interacción y experiencia con más de una década de práctica profesional; y Joseph Lindley, becario de futuros líderes del UKRI cuya investigación pionera explora la intersección de la IA y el diseño.

Aprender de figuras tan destacadas ofreció a los estudiantes una visión poco común del impacto del diseño en el mundo real, así como de su potencial para dar forma a futuros paisajes tecnológicos y sociales.

Domus Academy’s Envisioning & Tangible Interactions workshop, in collaboration with Samsung, exemplified the power of design education to anticipate and shape the future of AI integration in everyday life. Through hands-on prototyping, visionary storytelling, and interdisciplinary collaboration, students not only developed innovative concepts but also engaged deeply with the cultural, social, and ethical implications of intelligent design.

OBTÉN TU KIT DE INFO
Completa el breve formulario y recibe información sobre nuestros programas de grado y posgrado, los procedimientos de admisión, las instalaciones del campus y nuestras becas.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
NEWSLETTER
¿Quieres mantenerte al día? Suscríbete para recibir información sobre próximos eventos, charlas, concursos de becas y mucho más.
Thank you for signing up.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.