Tu guía completa para solicitudes académicas y éxito profesional, tanto si estás solicitando un puesto de trabajo como si te presentas a un concurso basado en tu porfolio para obtener una beca.
Un porfolio no es solo una recopilación de trabajos, es tu huella creativa y una herramienta estratégica. Cuenta la historia de tu visión, tu proceso de diseño y tu potencial. Un portafolio bien elaborado puede ser la clave para abrirte las puertas del futuro en el mundo del diseño, la moda y los negocios. Define con precisión tus objetivos personales de comunicación y narración, considerando cada proyecto como un recurso narrativo para presentar tu talento creativo y tu experiencia.
«Todos somos legendarios en algo».
Elisa Chiodo, Ph. D.
Profesora
Directora de la Escuela de Business de Domus Academy
Aunque estés empezando, tu porfolio debe reflejar tu curiosidad y tu instinto creativo. Incluye:
Los porfolios de posgrado deben reflejar madurez, especialización y pensamiento estratégico. Incluye:
Si presentas tu solicitud con un porfolio de posgrado, nuestra profesora de Diseño Aoi Hasegawa sugiere mostrar cada proyecto a través de:
Sé selectivo: la calidad prima sobre la cantidad.
Recuerda que «menos es más», como decía Ludwig Mies van der Rohe, arquitecto y diseñador.
Decide el orden de los proyectos: coloca el más sólido al principio
Muestra la evolución: incluye los primeros bocetos y los resultados finales
Contextualiza: explica el «porqué» de cada proyecto
Tono de voz: coherencia y atención a la estética
1. ¿Cuál es el propósito de un portafolio profesional para solicitudes académicas o profesionales?
Un portafolio profesional muestra tu identidad creativa, tu proceso de diseño y tu potencial. Sirve tanto como herramienta narrativa como activo estratégico para conseguir becas, prácticas, mentorías y oportunidades laborales.
2. ¿Qué debe incluir un solicitante de grado en su porfolio?
Los solicitantes de grado deben destacar su curiosidad y potencial creativo incluyendo bocetos, dibujos, proyectos escolares, creaciones personales, moodboards, investigaciones visuales y breves reflexiones que expliquen sus ideas y su proceso.
3. ¿En qué se diferencia un portafolio de posgrado de uno de grado?
Un portafolio de posgrado debe demostrar madurez, especialización y pensamiento estratégico. Debe incluir tus proyectos académicos o profesionales más destacados, investigaciones y análisis, enfoques para la resolución de problemas, trabajos de concursos o prácticas, y una estructura clara que detalle cada proyecto de forma exhaustiva.
4. ¿Cuál es la estructura recomendada para presentar proyectos en un portafolio?
Cada proyecto debe incluir:
– Una breve descripción o resumen del proyecto
– Investigación y análisis (textos, diagramas, datos)
– Desarrollo del concepto
– Detalles del usuario objetivo
– Elementos técnicos (dibujos, planos, secciones)
– Materiales visuales como collages, representaciones o diagramas axonométricos
– Organiza los proyectos con los trabajos más destacados en primer lugar y mantén un tono y una estética visual coherentes.